El Refugio de Vida Silvestre Puraguá es un área de manejo intensivo de fauna silvestre de 120 km2, propuesta por el proyecto danta de montaña liderado por la Asociación Huellas del Macizo de San Agustín (Huila, Colombia). Está ubicado en el sur del departamento del Huila, hace parte del corredor biológico Guácharos-Puracé y es el área donde se ha identificado con mayor frecuencia la presencia de la danta de montaña, que es la especie focal de este refugio de fauna.
Se decidió delimitar el territorio que pertenece a las cuencas de los ríos Granadillos y Balseros como área de manejo intensivo de fauna silvestre, por ser el área de influencia de la Asociación Huellas del Macizo. Se utilizó el nombre de Puraguá para referirse al corredor biológico donde está incluido. La meta es manejar esta área como un refugio de vida silvestre, no solo para la danta de montaña, sino para toda la biodiversidad asociada a esta especie, que sea gestionado por la comunidad local y donde se minimicen las amenazas a las que normalmente está expuesta la biodiversidad, especialmente la caza y la pérdida de hábitat.
En el futuro, se espera que este modelo de gestión se replique en las demás cuencas que conforman el corredor biológico Guácharos-Puracé para asegurar la integridad ecológica de este parque natural regional, que conecta la biota presente en las cordilleras central y oriental en la región del Macizo Colombiano y donde una población viable de danta de montaña pueda existir.