Mountain Tapir Forever

PROYECTO DANTA DE MONTAÑA

Un animal grande necesita un territorio grande.
Si proteges ese territorio, también estás protegiendo
miles de otras plantas y animales».
~ George Schaller

Qué es la danta de montaña?

La danta de montaña es una especie de ungulado perisodáctilo que se encuentra en peligro de extinción, al considerarse que no quedan más de 2500 individuos en vida silvestre. La especie se distribuye en la alta montaña andina, desde el norte del Perú, Oriente del Ecuador y la parte sur de los ramales andinos oriental y central en Colombia.

A pesar de su alto grado de amenaza a la extinción, las iniciativas para su conservación han sido muy escasas. Nuestra iniciativa busca ser el primer proyecto a largo plazo para la conservación de esta carismática especie.

Atrapado por la cámara

Un tapir de montaña captado en una cámara trampa dentro del Área de Manejo Puraguá, en San Agustín, Huila. Los tapires de montaña son en su mayoría nocturnos, pero también activos durante el día.

Que es Mountain Tapir Forever (MTF)?

MTF es una iniciativa que desarrolla un modelo de conservación para la danta de montaña en el sur de Colombia, que podría ser adoptado en otras zonas de su distribución y que gira entorno a la inclusión de las comunidades locales como eje principal de una estrategia de manejo intensivo y a largo plazo, de una población de la especie.

Trabajamos en un área de 120 km² que incluye los bosques andinos que se conservan en dos cuencas hidrográficas, siendo las divisorias de agua los límites naturales de nuestra área de trabajo.

Basados en las estimaciones de densidad poblacional para la especie, calculamos que nuestra área de trabajo puede albergar alrededor de 20 ejemplares de danta de montaña. Esta población estaría conectada a poblaciones aledañas que habitan a lo largo de un corredor biológico bajo protección legal que tiene más de 700 km² de extensión y que albergaría al menos cien individuos de la especie. Nuestra meta a largo plazo es replicar nuestro modelo de conservación en las demás cuencas localizadas a lo largo de dicho corredor.

PURAGUÁ

Puraguá es el nombre sugerido para un área de 120 km²  donde se busca hacer un manejo intensivo de una población de danta de montaña y que ha sido propuesto por el proyecto Mountain Tapir Forever con la colaboración de la Asociación Huellas del Macizo de San Agustín (Huila, Colombia). Está ubicada en el sur del departamento del Huila y hace parte del corredor biológico Guácharos-Puracé.

Objetivos

Preservar una muestra del acervo genético de la danta de montaña en un espacio natural de 120 km²

Mantener la conectividad entre las poblaciones de danta de montaña que viven a lo largo de un corredor biológico de más de 700 km².

Mejorar el nivel de vida de la población local a través de iniciativas con enfoque social, vinculadas a nuestro proyecto.

A largo plazo, delegar la responsabilidad del manejo y conservación de la danta de montaña a las comunidades locales.

Propiciar el manejo y conservación a perpetuidad de una población mínima viable de la danta de montaña en el sur de los Andes de Colombia

La investigación desmiente los mitos

La danta siempre ha sido considerada una especie solitaria. Sin embargo, lo que hemos observado gracias a las imágenes obtenidas con cámaras trampa es que la especie tiene una interacción social que necesitamos estudiar mejor para comprenderla. Esta nueva evidencia puede influir en las decisiones de manejo para la conservación de la especie.

Qué hacemos?

  • Monitoreo y manejo intensivo de una población de la danta de montaña en un territorio con límites naturales, pero inmerso en un corredor de conservación más amplio con el que está conectado naturalmente.
  • Implementación de proyectos productivos sostenibles para la población local que promuevan la soberanía alimentaria y resulten en una disminución de las presiones sobre el área de manejo de la danta.
  • Establecimiento de una estación biológica asociada al área de manejo para promover y facilitar la investigación en la región donde se desarrolla el proyecto.
  • Programa de turismo rural y de naturaleza que genere oportunidades de negocio para la población local.
  • Comercio justo de productos locales que mejoren los ingresos de las familias.
  • Programa de educación para jóvenes en edad escolar enfocado en el desarrollo de habilidades que les permitan en el futuro desarrollar emprendimientos alrededor del uso sostenible de biodiversidad.

Los pobladores locales participan de nuestra iniciativa y encuentran nuevas alternativas para la generación de ingresos familiares.

Qué amenazas enfrenta la danta?

Las principales amenazas para la danta de montaña son la pérdida y degradación de sus hábitats en parte a causa de la falta de oportunidades productivas sostenibles para la población local. También el desconocimiento de algunos pobladores locales acerca de la importancia que tiene conservar los bosques donde habita la especie. Afortunadamente, en nuestra zona de estudio, la cacería parece no ser una grave amenaza actualmente para la especie, gracias a los proyectos de monitoreo de la biodiversidad en los que algunos líderes ambientales de la región han participado de manera activa desde hace más de una década.

La danta de montaña no está sola

Una oncilla (Leopardus tigrinus). Los felinos están bien representados en Puraguá. Además de la oncilla, hemos registrado al ocelote y al puma.

Qué se ha hecho?

Desde hace más de diez años se ha realizado monitoreo de la biodiversidad en algunos sectores del corredor biológico Guácharos-Puracé y tras analizar parte de la información recopilada, hemos podido observar que en nuestra área de estudio existe una gran concentración de individuos de la danta de montaña. Contamos con miles de registros fotográficos donde no solo aparece la danta, sino además otras especies que comparten su hábitat, como es el caso del oso andino, el puma, el venado rojo, el coatí, la taira, el ocelote, el tigrillo u oncilla, el ñeque y el armadillo.

La asociación ambiental Huellas del Macizo se creó como iniciativa comunitaria y con el apoyo de la autoridad ambiental (CAM) ha desarrollado múltiples actividades en investigación, educación y desarrollo comunitario. El la actualidad esta asociación es el principal aliado de nuestra iniciativa.

Paraíso de la danta de montaña

El pozo de la danta. En el pasado era el sitio donde los cazadores acorralaban a la danta para matarla. Hoy en día, gracias al trabajo constante de las comunidades locales, apoyadas por las autoridades ambientales a través de la investigación participativa, este es el sitio más emblemático de nuestra área de estudio. Foto ©Sergio Sandoval

Principales expectativas

Nuestras principales metas son lograr adquirir un conocimiento muy detallado de nuestra área de estudio, así como de los individuos de la danta de montaña que hacen uso del área de manejo intensivo.

También deseamos poder establecer una estación biológica desde la cual se promueva la investigación sobre la danta de montaña, pero también de otras especies que hemos observado gracias al trabajo de monitoreo.

El trabajo con las comunidades es esencial y sabemos que si desde nuestro proyecto generamos oportunidades para emprendimientos productivos sostenibles, las presiones sobre la danta de montaña se reducirán paulatinamente.

En el largo plazo, nuestra mayor expectativa es que se conserve de manera indefinida una muestra de la diversidad genética de la danta de montaña y que sean las propias comunidades locales las que aseguren el futuro de la especie en la región.

Trabajando de la mano

Los líderes de la comunidad tienen las habilidades necesarias para llevar a cabo métodos de campo. Trabajamos con ellos como un equipo y sus conocimientos empíricos son tan valiosos como los conocimientos académicos de los biólogos de la vida silvestre que participan en el proyecto.

Cómo nos pueden apoyar?

La sostenibilidad de nuestro proyecto depende de las donaciones que recibimos ya sea de individuos o de organizaciones con programas de subvenciones para proyectos de conservación.

Las personas que deseen hacer aportes económicos a nuestro proyecto, pueden hacer a través de nuestra cuenta de PayPal, donde además pueden realizar donaciones mensuales y convertirse en nuestros mecenas. Nuestra principal meta es lograr desarrollar un proyecto de conservación de la danta de montaña a largo plazo, por lo que necesitamos contar con un grupo de donantes recurrentes que nos apoyen con regularidad.

Aparte de nuestro programa de recaudación de fondos a través de donaciones, venimos trabajando en la producción de mercancía alusiva a la danta de montaña y esperamos empezar a ofrecer productos surgidos de las comunidades locales en el marco de la iniciativa de comercio justo que deseamos implementar. Por favor visite nuestra tienda y haga su pedido con toda confianza. Es una importante manera de apoyarnos y recibir un bonito souvenir del proyecto o un producto auténtico surgido del trabajo de las comunidades locales.

Nuestra metodología

Para el proyecto ha sido estratégico el trabajo con cámaras trampa ya que por un lado nos permite acceder a información biológica y ecológica de la danta de montaña y por otro lado sirve de estrategia educativa para concientizar a las comunidades locales sobre la importancia de conservar a la especie y su hábitat.

Conócenos

Somos un pequeño grupo de personas que trabajamos de la mano compartiendo nuestros conocimientos para el logro de nuestros objetivos. Trabajamos una estrategia horizontal en la que todos somos igual de importantes a la hora de desarrollar nuestras iniciativas. Consideramos que los conocimientos de nuestros socios locales son tan valiosos como nuestros conocimientos adquiridos en la academia.

TIENDA DE LA DANTA

Nuestros socios

A lo largo de los años hemos tenido la fortuna de trabajar en colaboración con muchas organizaciones y un gran numero de personas se han unido a nuestra causa ya sea como voluntarios, donantes, colaboradores de campo, consejeros, proveedores de servicios, entre muchos otros. Agradecemos todos y cada uno de ellos y esperamos poder seguir contando con su amistad y apoyo incondicional permanente a la causa de la danta de montaña.

¿Tiene preguntas, comentarios o críticas sobre esta iniciativa? ¿Quieres unirte a nuestros socios o ser voluntario? Déjanos un mensaje, ¡te responderemos pronto!

contacto
Nombre
Nombre
Nombre
Apellidos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies